Plenitud en familia desde el primer latido

El viaje hacia tu familia comienza en LifeNest

Conoce la visión y
valores de LifeNest

En LifeNest, nuestra misión es brindar apoyo integral a quienes buscan ser padres a través de la gestación subrogada. Valoramos la empatía, el respeto y la transparencia, porque cada familia es única y merece el mejor acompañamiento.

Experiencia personal y profesional en cada paso

Enfoque humano que prioriza tus necesidades

Servicios adaptados a cada situación familiar

Nuestros servicios

Pareja hetero

Si tú y tu pareja enfrentan dificultades para concebir debido a razones médicas, la gestación subrogada puede ser la solución que les permita vivir la experiencia de ser padres.

Parejas LGBTIQ+

La gestación subrogada se ha convertido en una opción real, segura y accesible para muchas parejas que desean experimentar la dicha de tener un hijo propio. 

Personas solteras

 Para las personas solteras que desean convertirse en padres, la gestación subrogada ofrece una oportunidad real para hacer realidad ese sueño.

VIH+

Antes parecía difícil para personas y parejas con VIH tener hijos sin riesgo, pero hoy, gracias a los avances en reproducción asistida, es posible ser padres de hijos seronegativos.

¿Por Qué Elegir Colombia para la Gestación Subrogada?

Colombia se ha convertido en un destino popular para las parejas que desean acceder a la gestación subrogada debido a su marco legal claro y la alta calidad de la atención médica disponible. Además, los costos del procedimiento suelen ser más accesibles en comparación con otros países, sin comprometer la seguridad ni el bienestar de las personas involucradas. Colombia ofrece una excelente infraestructura médica y tiene un sistema jurídico que garantiza la protección de los derechos de los futuros padres y el niño. Las agencias de gestación subrogada en Colombia cuentan con un equipo profesional altamente capacitado en todos los aspectos del proceso.

Contáctanos para avanzar juntos

Estamos aquí para aclarar tus dudas y acompañarte en cada paso del proceso de gestación subrogada. No dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Preguntas
Frecuentes

Resuelve todas tus dudas sobre la gestación subrogada en Colombia con el acompañamiento profesional y humano de LifeNest. Te brindamos información clara, actualizada y confiable para que tomes decisiones informadas en cada paso del proceso. Si tienes preguntas específicas o necesitas orientación personalizada, no dudes en escribirnos ahora mismo. Estamos aquí para ayudarte a cumplir tu sueño de formar una familia.

La gestación subrogada es un acuerdo en el que una mujer, conocida como la «madre subrogada» o «gestante», acepta llevar un embarazo y dar a luz a un bebé para otra persona o pareja, quienes serán los padres legales del niño. Este proceso se utiliza principalmente por parejas que no pueden concebir de forma natural debido a diversos factores, como problemas de fertilidad, enfermedades o la falta de un útero funcional.

En la gestación subrogada, se pueden utilizar dos métodos: la inseminación artificial con los gametos de los padres intencionales o el uso de un óvulo de una donante y esperma de un hombre que no es la pareja. El proceso es cuidadosamente supervisado por profesionales médicos para asegurar la salud de la madre subrogada y el bienestar del bebé.

El proceso de gestación subrogada involucra varias etapas:

  1. Selección de la madre subrogada: Las agencias especializadas seleccionan a mujeres que cumplen con los requisitos médicos, psicológicos y legales para ser madres subrogadas.
  2. Fertilización y embarazo: Dependiendo del acuerdo, se puede usar inseminación artificial o fertilización in vitro (FIV) para lograr el embarazo. El embrión resultante será implantado en el útero de la madre subrogada.
  3. Monitoreo durante el embarazo: A lo largo del embarazo, la madre subrogada recibirá atención médica constante para asegurar el bienestar de ella y del bebé.
  4. Nacimiento del bebé: Una vez nacido el bebé, los padres intencionales, previamente identificados en el contrato, tomarán la posesión legal y custodial del niño, y la madre subrogada dejará de tener derechos parentales.

La gestación subrogada está legalmente permitida en Colombia, pero con ciertos requisitos y regulaciones. Es importante tener en cuenta que, aunque el proceso está permitido, no todo tipo de gestación subrogada es legal en el país.

En Colombia, la ley no permite que la gestación subrogada se utilice con fines comerciales. Esto significa que las madres subrogadas no pueden recibir una compensación económica por gestar al bebé, salvo por los gastos médicos y de manutención durante el embarazo. La ley colombiana también establece que el proceso debe ser completamente voluntario e involucra la intervención de abogados, médicos y psicólogos.

El Código Civil Colombiano establece que los padres intencionales tienen derechos legales sobre el niño desde el momento de su nacimiento. Por lo tanto, los padres serán legalmente responsables del niño, independientemente de que la madre subrogada haya dado a luz al bebé.

  1. Consentimiento informado: Tanto la madre subrogada como los padres intencionales deben firmar un contrato que aclare los derechos y deberes de cada parte involucrada, así como las condiciones médicas y financieras.
  2. Supervisión médica y psicológica: Durante todo el proceso, los futuros padres y la madre subrogada deben recibir atención médica y seguimiento psicológico.
  3. Documentación legal: Se deben realizar los trámites necesarios ante la Registraduría Nacional del Estado Civil para asegurar que los padres intencionales sean reconocidos legalmente como los progenitores del niño.

En LifeNest, creemos que la gestación subrogada es un viaje profundamente personal y emocional, y estamos comprometidos a hacer que esta experiencia sea lo más fluida y positiva posible para todas las personas involucradas. Lo que nos distingue es nuestro enfoque personalizado y humano. Trabajamos de cerca con las madres subrogadas, asegurándonos de que reciban la atención, el apoyo y el respeto que merecen a lo largo de todo el proceso. Nuestro enfoque no se trata solo de facilitar el embarazo, sino de crear un entorno de compasión y apoyo tanto para la madre subrogada como para los padres intencionales.

Además, LifeNest trabaja de manera exclusiva con INSER la clínica de gestación subrogada más grande y antigua en la región del Eje Cafetero de Colombia. Con décadas de experiencia y un historial probado, INSER es un líder de confianza en el campo de la medicina reproductiva y la gestación subrogada. Su experiencia garantiza que nuestros clientes reciban los más altos estándares de atención médica y profesionalismo, asegurando un proceso de gestación subrogada seguro y exitoso.

Estamos comprometidos a ofrecer un viaje de gestación subrogada ético, seguro y exitoso, prestando atención a cada detalle y a las necesidades tanto de la madre subrogada como de los padres intencionales. Nuestro cuidado personalizado y nuestra estrecha colaboración con INSER aseguran una experiencia fluida y un resultado positivo para todos los involucrados.

Colombia se ha convertido en un destino popular para parejas que buscan gestación subrogada debido a su marco legal claro y la alta calidad de atención médica disponible. Además, los costos del procedimiento suelen ser más accesibles en comparación con otros países, sin comprometer la seguridad ni el bienestar de los involucrados.

Colombia ofrece una excelente infraestructura médica y un sistema legal que asegura la protección de los derechos de los padres intencionales y del niño. Las agencias de gestación subrogada en Colombia cuentan con profesionales altamente capacitados en todos los aspectos del proceso.